Historia

OPA se empieza a gestar en 2018, desde la idea de la investigadora de la Universidad de La Frontera Tamara Otzen, quien se adjudica en octubre del mismo año un proyecto de Prototipos de Innovación Social Araucanía financiado por CORFO para prevenir conductas suicidas en establecimientos educativos de la región de La Araucanía, por medio de la generación de una plataforma web y aplicación móvil, tendiente a incentivar una red colaborativa co-diseñada entre los sistemas escolar, familiar y de salud. Además, son apoyadas por Jorge Hochstetter y Carlos Cares, quienes desde sus conocimientos en ingeniería informática permiten agregar al proyecto tecnología e innovación.

Los años de investigación en el tema de los investigadores asociados al Doctorado en Ciencias Médicas de la Universidad de La Frontera permiten afirmar que una fortaleza para prevenir las conductas suicidas es que los sujetos entre sí puedan Observarse, Protegerse y Aprender, desde aquí se crea la sigla OPA. Por otra parte, debemos concientizarnos y concientizar sobre la importancia de identificar cómo está el otro y cómo estoy yo, así como también difundir información importante para la prevención del suicidio.

En este camino no hemos estado solos, si no que hemos establecido vínculos colaborativos con las Seremis de Salud y Educación de La Araucanía, INJUV Araucanía y el DAEM de Temuco, entre otros, trabajando en conjunto instancias de aprendizaje para la prevención.

Fundación OPA   

El 27 de octubre de 2020 nació la Fundación OPA, un gran sueño gestado por Tamara Otzen y compartido con Mónica Hetz, Francisca Villagrán, María Paz Moya, Jacqueline Vistoso y Kristina Varela, como directoras. Después de muchos meses de planeación, constancia y dedicación, se dio el primer paso para concretar este sueño que tiene como objetivo ser un apoyo a la Salud Mental, y específicamente a la prevención de la suicidabilidad, de nuestra región y país

Dentro de esto Fundación OPA ha desarrollado distintos productos y materiales en relación a la promoción y cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio.

  • Red OPA APP
  • Trabajo con establecimientos educacionales de enseñanza media.
  • Capacitaciones como, Facilitadores comunitarios en prevención del suicidio, suicidabilidad y consumo problemático de sustancias.
  • Artículos científicos e investigaciones: Licitación facilitadores comunitarios.

 

Objetivos y acciones 

OPA nos enfocamos en tres pilares fundamentales:

  • Investigación e innovación.
  • Comunicación e intervención
  • Capacitación

Dentro de los cuales buscamos promover el derecho a la vida y el cuidado de la salud mental, realizando intervenciones y capacitaciones en prevención del suicidio y cuidado de salud mental, con un énfasis en la investigación e innovación científica y tecnológica. Además de desarrollar acciones comunicativas que permitan generar conciencia y acciones promotoras del cuidado de la salud mental y la prevención del suicidio.

Para cumplir estos objetivos realizamos acciones de:

  • Desarrollo de programas de psicoeducación en salud mental a lo largo del ciclo vital.
  • Promoción de la investigación científica orientada a la prevención de conductas suicidas.
  • Colaboración en la incorporación de tecnologías para la prevención de conductas suicidas.
  • Incentivo a la generación de comunidades de apoyo que fomenten la observación, protección y aprendizajes de sus miembros, orientados a la prevención de conductas suicidas.
  • Facilitación de la transferencia de conocimientos científicos y/o tecnológicos orientados a la prevención de conductas suicidas.

 

Línea de Tiempo

¿Deseas ser parte de esta iniciativa? Escríbenos a opa@ufrontera.cl